CUAL ES LA MEJOR OPCIÓN PARA CAPTAR PROSPECTOS EN LAS REDES SOCIALES?
Las redes sociales se han vuelto el foco donde se desarrollan las grandes campañas publicitarias y hacia donde se destinan grandes porciones del presupuesto para estos fines; sin embargo, la efectividad de las campañas no está probada y, por el contrario, se estima que no son totalmente redituables.
Si bien las redes sociales ayudan a propagar un mensaje de manera viral, se estima que no se trata de un nuevo modelo de negocio rentable ni para los dueños ni para los anunciantes.
Pero cuando nos referimos a redes sociales no sólo hablamos de Facebook, pues existen 20,000 redes sociales con más de 300 millones de page views mensuales pero que, sin embargo, aun tiene a sus duelos buscando la forma de capitalizar esas visitas para sacar adelante el negocio como lo hizo MySpace cuando le vendió a Google su división de publicidad por 900 millones de dólares.
Si bien es cierto que las marcas se inclinan a cada vez más a hacer sus anuncios y promociones en las redes sociales en parte porque son más económicas y en parte porque se crea un “engagement” directo con la marca cuando se convierte en un usuario más de la red, comenta Cristian González, director y representante de Media Space.
“Lo que estamos haciendo es llevar al usuario a interactuar directamente con la marca por medio de aplicaciones que están enfocadas al ocio”, explicó González.
Para Media Space, el éxito de las redes sociales como plataforma de negocios está basado en un tripie: calidad, tiempo y presupuesto. “Si falla uno de estos, el resultado se verá afectado, es por ello que apostamos por estrategias innovadoras”, aseguró.
Así es que las nuevas estrategias en internet se encuentran volcadas hacia el marketing viral -autorreplicación de anuncios dentro de las redes sociales- para posicionar productos y marcas.
Entre las redes que han conseguido un modelo de negocios sustentable está Second Life, la plataforma donde los espacios virtuales dentro de la red (juego) son vendidos por Linden Labs, su creador, de quienes obtiene ingresos.
A partir de ahí, los usuarios pueden colocar negocios en sus espacios virtuales y cobrar, según sea su negocio en moneda local -dólares linden- para luego cambiarlos por dinero real.
Algunas de las empresas que han apostado a este modelo son IBM, Nissan y varias compañías más que buscaron expandir su lista de clientes y comenzar a disputarse los nuevos espacios virtuales.
“Second Life (SL) sí genera negocios, se habla mucho de que Facebook tiene más usuarios y que YouTube más hits, pero haciendo un análisis económico, SL es la única que es rentable y da utilidades”, dice Chehaibar.
Si tenemos en cuenta que, según la revista Advertising Age, la publicidad online ha crecido un 10.4% el año pasado y el uso de los medios tradicionales ha decaído entre 5% y 6%, sin dudas, planificar una campaña en línea es mucho mejor opción.
Presupuestos publicitarios más adecuados, tiempos de resultados más cortos y niveles de personalización más elevados son sólo tres de las razones por las cuales las redes sociales serán la nueva forma de publicidad.
Fuente: Brenda Zaniuk – (BuscarEmpleo.es) Nota del Ed.: Articulo adaptado para Marketing de Red
1 comment
Muy buen post, gracias por compartirla, ha sido de gran ayuda.