Las diferencias entre un Negocio Multinivel y un sistema piramidal
Ante el surgimiento de tantas “aparentes” nuevas oportunidades de negocios por Internet, me pareció oportuno recordar cuales son las Diferencias entre un Negocio Multinivel y un Sistema Piramidal.
Me preocupa ver la tremenda confusión de la gente para comprender bien estas diferencias.
Si no es así, si no conoces las diferencias entre ambos modelos, te dejo aquí una comparativa para que sepas diferenciarlos.
Además siempre puedes consultar el artículo 22 del donde se regula la venta multinivel B.O.E. donde se regula la Ley 7/96 de 15 de Enero de Ordenación del Comercio Minorista
En este articulo vas a conocer cuales son las grandes Diferencias entre Negocio Multinivel y Sistema Piramidal…
SISTEMA DE NEGOCIO MULTINIVEL | FRAUDE PIRAMIDAL |
(Desde 1950)
Pequeña cuota de ingreso La cantidad que exigen es siempre relativamente baja. Dicha cantidad cubre principalmente el costo de los productos de demostración y material de entrenamiento y de ayuda para la venta.
|
(Desde 1980)
Cuota de ingreso elevada Se suele camuflar las altas cuotas de ingreso como parte del importe del material de entrenamiento, stock del producto, etc. Generalmente no existe ningún producto para la venta. El grueso de los beneficios de los esquemas piramidales proviene del reclutamiento.
|
Productos de calidad Venden al público en general una amplia gama de productos de alta calidad, que no se pueden encontrar en el mercado tradicional con la misma calidad ni precio. |
No suele haber productos, y si los hay son de dudosa calidad.
|
Objetivo: Vender los productos
Los ingresos se generan únicamente por la venta de los productos o servicios. Si no hay venta de productos o servicios no hay ingresos.
|
Objetivo: Reclutar
El dinero se consigue mediante el típico sistema piramidal de “reclutamiento”.
Dependen del dinero re-circulante de los nuevos participantes.
|
Igualdad de condiciones para todos los distribuidores.
|
No hay igualdad de condiciones entre los miembros de la pirámide. Los que están más arriba en la pirámide siempre estarán arriba y ganarán más que los que están abajo.
|
Reconocimiento del esfuerzo El éxito depende del esfuerzo. Eso supone que los ingresos de un distribuidor son proporcionales a la entrega con que se dedica a su actividad empresarial. | El esfuerzo no significa nada Se puede comprar con dinero una posición concreta en la pirámide. |
ES UN SISTEMA DE NEGOCIO LEGAL Y REGULADO POR LA LEGISLACIÓN . En España lo regula la Ley de Ordenación de Comercio Minorista 7/1996 y 26/1991. |
ES ILEGAL Y PENADO POR LA LEY EN LA MAYORÍA DE LOS PAISES |